AMARC demanda a SIGET incluir a radiodifusión comunitaria en proceso de digitalización

Esta mañana, representantes de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC, El Salvador) se avocaron a las instalaciones de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones, SIGET, para solicitar, por medio de una carta formal, la inclusión del tercer sector de las comunicaciones, el sin fines de lucro y comunitario, en comisión encargada de evaluar y recomendar el estándar tecnológico necesario en proceso de digitalización de las comunicaciones en el país.

Héctor Mena

El documento está dirigido al titular de la institución gubernamental, el Doctor Luis Méndez Menéndez, argumentando la necesidad que ha manifestado la SIGET en generar un proceso transparente y participativo en la conformación de una comisión que busca recomendar el estándar tecnológico y estudiar el impacto que tendrá el proceso de migratorio hacia una era digital.

De acuerdo con el representante de AMARC- El Salvador, Oscar Antonio Pérez, el proceso de digitalización en el país implica más canales de radio y televisión, lo que permitirá fortalecer la pluralidad de medios en el país. “Es crucial la integración de los tres sectores de la comunicación en esta comisión, pues permitirá reflejar y representar los intereses y sueños de los actores que trabajamos por la radiodifusión en el país”, agregó.

La carta contó con el respaldo de diferentes medios comunitarios y participativos en el país, así como organizaciones de la sociedad civil que buscan promover la democratización en el uso y acceso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, TIC. “Esperamos que se abra el espacio para que el pueblo tenga presencia en este proceso”, expresó Kenny Bolaños, periodista de Radio Cadena Mi Gente.

Según Pérez, la transición digital implica un proceso complejo. “Chile, Por ejemplo, tardó dos años para alcanzar digitalizar las comunicaciones… Es necesario comenzar a trabajar desde ya, pero con representación de quienes estamos involucrados en este proceso”, explicó.

AMARC se define como una organización no gubernamental que acompaña y apoya alrededor de 10 mil radiodifusoras comunitarias a nivel mundial. El accionar de este organismo lo posiciona como parte de uno de los tres sectores de la comunicación: Estatal Público, Comercial y Sin Fines de Lucro o Comunitario.

Post by Diego Hernandez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *