
Un Sitio de memoria en honor a los cuatro periodistas holandeses y el pueblo salvadoreño
Este 24 de octubre de 2024, en el corazón de Chalatenango, donde la memoria resiste y la
verdad florece, nos reunimos para rendir un tributo solemne y lleno de esperanza a los cuatro
periodistas holandeses asesinados en 1982 y a todas las víctimas del conflicto armado en El
Salvador. Este monumento será desde hoy testimonio de su lucha por la verdad, la justicia y la
paz.
Este Sitio de memoria se erige en el último lugar donde se vio con vida a Koos Koster, Jan Kuiper,
Joop Willemsen y Hans ter Laag antes de ser emboscados y asesinados por una patrulla del
Batallón Atonal de la Fuerza Armada en Santa Rita.
El diseño de este Sitio de memoria se inspira en el homenaje a los 4 periodistas holandeses y al
pueblo salvadoreño que el pueblo de los Países Bajos hizo el 18 de marzo de 1982 en
Ámsterdam, frente al edificio del consulado de los Estados Unidos de ese país europeo. Hace
42 años, la sociedad neerlandesa erigió 4 cruces con los nombres de los 4 periodistas
holandeses y 1 cruz simbolizando las muertes de personas salvadoreñas asesinadas hasta
marzo de1982 en el conflicto armado.
Hoy, esas 5 cruces se elevan sobre la tierra árida de Santa Rita como recuerdo vivo de lo que
nunca debe volver a ocurrir y de lo que siempre debemos recordar. Con este Sitio de memoria
renovamos nuestro compromiso con la verdad y la justicia, no solo por el pasado, sino por el
futuro que estamos construyendo.
El escultor salvadoreño Orlando Reyes, maestro de las artes plásticas y sensibilizado con la
memoria histórica, añade un tulipán, símbolo de los Países Bajos, que ahora brilla anaranjado
como la antorcha de la esperanza que exige verdad y justicia para las víctimas del conflicto
armado. Además, agrega un sol naciente para reflejar el renacimiento de El Salvador luego de la
firma de los acuerdos de paz y el fin de la violencia extrema abierta.
Ahora las víctimas tienen un lugar físico para recordar a sus seres queridos. Las organizaciones
de la sociedad civil salvadoreña, por iniciativa propia, añaden otro sitio de memoria, como los de
El Mozote y lugares aledaños y El Calabozo, para honrar a sus familias que murieron en el
conflicto pasado.
Este monumento simboliza la unidad entre nuestros pueblos, entre aquellos que dieron su vida
por la verdad y aquellos que sobrevivieron para contarla. Estamos seguros de que la memoria
es más fuerte que la muerte y la justicia siempre vence al miedo y al olvido.
“El caso IKON ha unido a nuestros países en la lucha en contra de la impunidad y por la justicia.
Este memorial representa esto que trasciende las fronteras y que mueve la solidaridad de
nuestros pueblos. Siempre hay que recordar los crímenes de lesa humanidad y pronunciarnos
ante graves violaciones a los derechos humanos, sino la historia se repetirá”, añadió el
embajador de los Países Bajos en Costa Rica para Centroamérica, Arjen van den Berg.
¡La impunidad de ayer es la impunidad de hoy!
24 de octubre de 2024, Santa Rita, Chalatenango Centro, El Salvador