
“Un hito para la lucha contra la impunidad y por la libertad de prensa”: Países Bajos sobre el caso de los 4 periodistas holandeses
“Esto marca un hito para la lucha contra la impunidad y por la libertad de prensa”, afirmó la Embajada de los Países Bajos en Costa Rica para Centroamérica, luego de conocer el fallo del jurado civil en el que declararon culpables a tres altos mandos militares por la emboscada y asesinato de los cuatro periodistas holandeses en El Salvador.
La Embajada y el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino de los Países Bajos celebraron que 43 años después de perpetrado el crimen en contra de cuatro de sus conciudadanos recibieron verdad y justicia, al igual que las familiares de los periodistas.
Recordaron que, tanto la embajada y el ministerio, apoyaron el caso de los cuatro periodistas holandeses durante años. El proceso judicial en El Salvador inició el 13 de marzo de 2018 con la presentación de la denuncia penal en donde participó la Fundación Comunicándonos y la Asociación Salvadoreña por los Derechos Humanos (ASDEHU), acompañados de la Embajada de los Países Bajos.
Siete años después, el caso de los 4 periodistas holandeses se convirtió en el primer caso de graves violaciones a derechos humanos durante el conflicto armado consignados en el informe de la Comisión de la Verdad de Naciones Unidas en pasar a etapa de juicio y obtener una sentencia condenatoria.
“Contentos con el veredicto del juez en el juicio de IKON en El Salvador. Este es un momento importante en la lucha contra la impunidad y por la justicia para los cuatro reporteros holandeses y sus familiares. Gracias a las autoridades de El Salvador y a todos los que trabajaron en este caso”, expresó Caspar Veldkamp, ministro de Asuntos Exteriores de los Países Bajos, en su cuenta de X tras conocer el veredicto en el caso.
En este caso fueron encontrados culpables el exministro de Defensa, José Guillermo García; el exdirector de la Policía de Hacienda, Francisco Antonio Morán; y el excomandante de la 4º Brigada de Infantería con sede en el Paraíso, Chalatenango, el coronel Mario Reyes Mena. Su sentencia: 15 años de prisión y extradición de Mario Reyes Mena. También fue condenado el Estado salvadoreño por el retardo de justicia, por lo que el comandante general de la Fuerza Armada debe hacer un pronunciamiento público para pedir perdón a las víctimas.
Para el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Embajada de los Países Bajos, este paso en el caso de los periodistas holandeses figura el “final de un episodio traumático para las familias de los periodistas holandeses”. Para la Fundación Comunicándonos y otras organizaciones en El Salvador, este avance también figura una luz de esperanza para empujar a otros casos en los que exigen verdad y justicia a más de tres décadas de finalizado el conflicto armado.